Acompáñanos a un viaje mágico a la poesía de Neruda.
El Océano Pacífico se salía del mapa.
No había dónde ponerlo.
Era tan grande, desordenado y azul que no cabía en ninguna parte.
Por eso lo dejaron frente a mi ventana.
Pablo Neruda
Del 25 de Agosto al 3 de Septiembre de 2013 llevaremos un grupo de 20 personas
al Chile de Neruda guiados por el poeta Hugo Cuevas-Mohr y la profesora Natalia Campo.
Este viaje-taller-poético-creativo de diez días será una experiencia única de la que puedes formar parte.
Es un encuentro con el alma viviente de la poesía.
contactános hoy mismo... Suscríbete aquí
Lee el Blog Colectivo del Grupo
La Fundación Verso a Verso fue creada en 2004 en Colombia y a través de los años ha realizado festivales de poesía, premios para poetas jóvenes (2004 y 2005), publicación de obras poéticas, desarrollo de sitios web para la difusión de la poesía, premios de declamación, talleres de poesía, encuentros de poetas y en 2011 se decide a emprender el proyecto "Viajes a la Poesía". Después de estudiar varios destinos, nos decidimos por el Chile de Pablo Neruda como viaje inaugural en el 2013. Quedan en planeación el "Viaje al Buenos Aires de Borges y Alfonsina" y el "Viaje a la Andalucía de García Lorca y Rafael Alberti"
Hugo Cuevas-Mohr, es un viajero de la poesía. Publicó su primer libro de poesía en 1982 y su sexto libro en 2012 titulado "al margen del silencio". Además ha realizado CDs de poesía musicalizada, presentaciones con músicos y grupos de jóvenes - el poema 15 de Neruda es el video de poesía más visto en you tube, además de organizar talleres poéticos, exposiciones de arte y poesía, hacer documentales, etc.
Hugo nació en Guatemala, se crió en Colombia, estudió en los Estados Unidos y Bélgica, vive en Estados Unidos y aparte de realizar conferencias sobre migración y remesas, ha creado la Fundación Verso a Verso, que genera proyectos poéticos, como este: Viajes a la Poesía.
La idea de este proyecto es llevar pequeños grupos de personas de distintas nacionalidades, edades e idiomas (inglés, francés, español, portugués) a puntos en el mundo donde, alrededor de un poeta, se pueda tener una experiencia poética única. En Chile, reviviendo la poesía de Pablo Neruda, visitando sus casas, compartiendo escritos, experiencias, reavivando la creatividad que todos llevamos dentro, nos podremos revitalizar, compenetrarnos con el alma viviente de la poesía que nos rodea.
Cualquier persona que desee abrir su corazón está invitada a viajar con nosotros a la poesía en nuestro primer destino: El Chile de Neruda. Mira la entrevista de Hugo sobre el viaje: Entrevista. Hugo estará acompañado por Natalia Campo y ambos coordinaran este viaje a la poesía.
Natalia Campo Castro es Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle (2002) y realizando su licenciatura en Comunicación Social en la misma Universidad inició su trabajo en la Fundación Verso a Verso. Natalia coordinó el Festival de Poesía de Cali "Isaías Gamboa" y varios concursos de poesía y declamación. Luego viajó a México donde recibió su
Maestría/Magister de la Universidad Nacional Autónoma De México en Artes Visuales (2009).
Ahora es profesora de Comunicación Social y Literatura en Cali, Colombia - además de mil proyectos y producciones - y coordina con Hugo este Viaje a la Poesía. Mira el video de Natalia en que presenta viajes a la poesía; VIDEO
No podemos dejar por fuera el hecho que la abuela de Natalia fuera una reconocida poeta chilena.... Natalia irá con nosotros a re-encontrarse con sus raíces.
Cuando sientas que esta experiencia es el mejor regalo que te puedas dar, contáctanos usando el formato abajo. En el mensaje escríbenos porqué deseas acompañarnos. Queremos llevar a todos aquellos que tengan el deseo sincero de vivir una experiencia de grupo guiada por nosotros y esperamos hacer la mejor selección.
Luego de ser seleccionad@ te invitaremos a publicar tus notas en el Blog Colectivo del Grupo donde nos iremos conociendo. En este momento debes de dar como mínimo un depósito inicial de US 200 - no reembolsable - que te compromete a viajar con nosotros; determinaremos contigo la forma de pago (un pago con tarjeta de crédito, varios pagos sucesivos). Estarás a la puerta de la magia. Igualmente tendrás una entrevista telefónica con Hugo Cuevas-Mohr o Natalia Campo, en que determinaremos tus objetivos personales durante el viaje y se te sugerirá algunas lecturas, films, etc.
El Día 1 es el día de encuentro. Mira/baja el plan general (en PDF). Cada persona debe cubrir sus gastos de viaje a Santiago de Chile y llegar el día señalado. Serás recogid@ en el aeropuerto y llevad@ a nuestra sede en Santiago, el precioso Hostal Rio Amazonas donde todo el grupo se alojará. El Hostal es económico y tranquilo, con un agradable ambiente familiar, confiable y seguro, que acogerá nuestro grupo con cariño.
Al final de la tarde, dependiendo las horas de llegada de cada uno, realizaremos una reunión de encuentro para conocernos, compartir nuestros objetivos y daremos paso a las primeras lecturas de poesía.
Esperamos podernos ir temprano a dormir para poder descansar una buena noche antes del inicio de nuestra aventura.
Los desayunos serán ofrecidos cada mañana en el Hostal y se atenderán las necesidades de cada persona. El primer día el plan es hacer una excursión a pie por Santiago con la idea de respirar su ambiente, compenetrarnos con la identidad local de la mano de una guía espectacular que nos irá contando anécdotas y detalles. Iniciaremos en la Plaza de Armas y visitaremos La Moneda, la Catedral, el Museo de Bellas Artes, el Parque Forestal, pasando por el "Café con Piernas", Santa Lucía, Lastarria, Bellavista, etc.
Nos detendremos a almorzar en un precioso restaurante local de comida sana - Quinoa - donde descansaremos acompañándonos de poesía y seguiremos en la tarde en nuestra excursión visitando otros lugares de esta bella ciudad cosmopolita.
Los Talleres que tendremos, unos días en la noche, otros en la Tarde - bajar el PDF con el programa día a día -consistirán en lecturas poéticas, videos poético-musicales que inicien un proceso creativo en cada uno del grupo, dependiendo de los objetivos que se establecieron antes del viaje.
Los talleres son colectivos e individuales a la vez, informales y flexibles a medida que el grupo se conoce más, siempre buscando crear una dinámica de integración y creatividad. Podrán surgir sub-grupos, optar por diferentes lugares de encuentro. Hugo nos guiará, nos confrontará con nuestras búsquedas, debilidades y fortalezas o nos dejará ser totalmente libres...
Aunque los talleres parten de la palabra escrita y aspiran a llegar a la palabra escrita, no se limitará la expresión poética en cualquier otro sentido.
Visitar las tres casas de Neruda es sin duda una de las más bellas experiencias de vida para los amantes de la poesía. Y a cada una le dedicaremos un día. No sólo respiran un ambiente poético sino que nos acercan al alma de Pablo, a su cotidianidad, a sus amores. Mantenidas con dedicación por la Fundación Pablo Neruda cada casa es un mundo. Visitaremos primero La Chascona, que Neruda empezó a construir en 1953 para Matilde Urrutia, su amor secreto de entonces y la bautizó “La Chascona”, que era el apodo que él le daba a ella por su abundante cabellera rojiza. Luego visitaremos La Sebastiana en Valparaíso que inaugurara el poeta en 1961 luego de remodelar una vieja casa construida por Don Sebastián Collado, un inmigrante español. Luego iremos a la Casa de Isla Negra a visitar este paraíso que adquirió Neruda en 1938, una cabaña de piedra donde se aisló a escribir el Canto General. Luego, como escribió el poeta: “la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles...".
Como verás en el programa, habrán varias Tardes y Noches Libres en la cual cada persona, el grupo, sub-grupos, podrá decidir qué hacer. Ofreceremos varias opciones, desde no hacer nada, hasta ir a paseos, restaurantes, perderse en alguna esquina con un libro o un cuadernos de notas, encontrarse con personas locales, irse de rumba.
Si alguna persona o sub-grupo lo desea, Hugo - y/o los asistentes - podrán dedicarle un tiempo a cualquier inspiración poética que desees compartir, con el ánimo de profundizar mucho más esta experiencia.
Yo te doy este día
de claridad y de dolor haremos
el pan de nuestra vida
sin rechazar lo que nos triga el viento
ni recoger sólo la luz del cielo
sino las cifras ásperas
de la sombra en la tierra...
Pablo Neruda - Un día
que recuerden en cada gota de oro
o copa de topacio, o cuchara de púrpura
que trabajó el otoño hasta llenar de vino las vasijas
y aprenda el hombre oscuro,
a recordar la tierra y sus deberes,
a propagar el cántico del fruto.
Oda al vino - Pablo Neruda
Nuestro viaje de un día - con almuerzo incluido - por la Ruta del Vino de Colchagua nos llevará a las mejores Viñas y Bodegas de Colchagua, donde aprenderemos como se producen las magnificas uvas de esta bella región y los secretos del proceso que siguen para convertirse en los mejores vinos Chile. Este es el primer circuito turístico del vino creado en Chile, en el año 1996. Colchagua, es un valle transversal de inmensa belleza que va de la Cordillera al Océano Pacífico y produce las condiciones climáticas que facilitan la cosecha de excelentes uvas.
Y la poesía nos irá acompañando...
Para concluir este viaje poético, hemos escogido el Mesón Nerudiano para que aquellos que sientan que desean compartir su poesía, sus escritos, su creación poética, puedan salir al escenario y compartir, con los musicalizadores de la poesía de Neruda que nos acompañarán, una noche de poesía y canto.
A solo dos cuadras de La Chascona, el Mesón Nerudiano, en una casa de 1910 de tres niveles, donde la memoria del poeta se ha materializado en cada detalle, y su imagen y letras impregnan las fotografías que decoran los muros del local, así como sus jardines y panorámicas. Luego de cenar nos dirigiremos al subterráneo del mesón, un lugar donde toda expresión artística - canto, poesía, música en vivo, teatro - encuentra acogida.
No serán presentaciones espontáneas - aunque pueden darse - ya que ensayaremos en algunos momentos de los días previos con aquellos que deseen salir al escenario!
Llegada a Santiago: Domingo 25 de Agosto de 2013 - Programa (PDF)
- nota: puedes llegar el Sábado 24
Salida de Santiago: Martes 3 de Septiembre de 2013
COSTO: US 1,350 por persona
Incluye: alojamiento, los desayunos y algunos almuerzos y comidas, transporte interno en Chile, entrada a todos los sitios.
No incluye: Tiquete Aéreo a Santiago, Seguro Médico (de viaje o personal), emergencias y gastos personales.
Descuentos: Se ofrece un descuento de US 150 por pago temprano hasta el 15 de Julio de 2013.
ALOJAMIENTO: Todos los participantes se deben alojar en el Hostal sin excepción. El Hostal Rio Amazonas cuenta con Habitaciones para 1,2,3,4 y 5 personas. Puede pedir una habitación Sencilla (+US 50)o Doble (+US 30) sin embargo los cupos son limitados. Repartiremos el grupo por sexo y edad en los cuartos de 3,4 y 5 personas y te lo informaremos antes del viaje. Se permitirán cambios de habitación ya en el sitio por mutuo acuerdo.
Becas: En situaciones muy especiales, la Fundación Verso a Verso otorgará una beca de US 500 a personas que califiquen, principalmente maestros de escuela, colegio o estudiantes. En el caso que desees ofrecer una beca para que alguien nos acompañe, te agradeceremos mucho tu aporte. Contáctanos!
Inscripción: Entra a nuestro REGISTRO para hacer tu inscripción si quieres hacer tu pago con tarjeta en línea. Si tienes dudas, contáctanos.
Formas de Pago: Se puede pagar en línea con tarjeta de crédito, por transferencia bancaria o mediante el uso de empresas de transferencia de dinero como Western Union, MoneyGram y otras. Al registrarte escogerás la opción que desees. Podemos aceptar pagos a plazos.